Paginas

martes, 2 de diciembre de 2014

Nuevo gameplay de la Estepa.

Os presentamos un nuevo gameplay. Esta vez tiene lugar en el segundo de nuestros escenarios, la Estepa.
Hemos tenido muchísimos problemas, que han retrasado bastante su publicación, pero los hemos superado y aquí está, por fin.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Perfeccionando nuestro propio estilo visual.

Hacía ya tiempo que no poníamos nada sobre nuestro trabajo con ilustraciones. Eso no significa que durante estos meses no hayamos realizado nada. Al contrario, estamos tan absortos en el desarrollo, que a veces no podemos ir comentando todo lo que realizamos.

Hoy vengo a hablaros del trabajo que está desarrollando Javier García  con modelos de animales, ya que es un especialista en la materia. Como muestra, la siguiente imagen.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Levantar, transportar y soltar (Sistema de transporte).


Los objetos del videojuego se dividen entre estáticos y dinámicos. Y a su vez, los dinámicos, entre pequeños y grandes. Estos últimos pueden ser transportados por uno o dos jugadores mediante un determinado proceso. Es lo que denominamos sistema de transporte y tiene varios tipos distintos:
  • A cuestas
  • En poste
  • En parihuelas

domingo, 2 de noviembre de 2014

¿Queréis ver como trabajamos? Ahora podéis.

Hoy hemos estrenado un canal en Twitch, el famoso portal online donde podemos ver las partidas de videojugadores de todo el mundo.
Ahora han estrenado una nueva categoría, Game Development, donde cualquier persona que esté desarrollando un videojuego puede subir en streaming lo que esté haciendo.


martes, 21 de octubre de 2014

Estado actual del proyecto.

Hoy he actualizado el listado de colaboradores activos y me he dado cuenta que somos ya veintiuna las personas que trabajamos en este proyecto.
Esta semana habíamos realizado muchos cambios, muy relacionados con el ámbito de las colaboraciones, que paso a comentaros.

Una de nuestras primeras ilustraciones.

martes, 14 de octubre de 2014

Charla en la Universidad Politécnica de Valencia.


El próximo jueves 16 de octubre, a las 12:30 en el aula 0.3 de la ETSIINF (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática) tendrá lugar la presentación de nuestra iniciativa. Esta charla la hemos orientado de cara a que se conozca de primera mano en qué consiste el proyecto, ya que el objetivo es que más programadores se unan a nosotros. 

Si estáis por la zona y os interesa conocer más, ya sabéis donde acudir. O si simplemente tenéis curiosidad o deseáis poder colaborar en la obra en otro apartado del desarrollo, no dudéis en pasaros por allí.
Saludos prehistóricos =====<>



martes, 7 de octubre de 2014

Prehistory en el programa "Ciencia al cubo" de Radio 5 (RNE).

Ya podéis escuchar la entrevista que nos hicieron para el programa, presentado por América Valenzuela, "Ciencia al cubo" de Radio 5.
Este es el enlace directo a la página web de RTVE.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/ciencia-al-cubo/ciencia-cubo-pasado-futuro-retrofuturismo

Esperamos que os resulte interesante.

Saludos prehistóricos =====<>




viernes, 26 de septiembre de 2014

Acciones sobre objetos.

Hace tiempo que no ponía nada sobre el diseño del videojuego. Así que retomo ese "hilo" de publicaciones con las acciones que podemos realizar sobre los objetos del juego.
Entendiendo por acciones, las modificaciones que podemos realizar a voluntad sobre los mismos.
Ya sea para que sean más poderosos o para mejorar su aspecto visual.

Propulsor tallado con forma de caballo.

domingo, 21 de septiembre de 2014

¡Saldremos en una emisora de radio a nivel nacional!

Hoy venimos con un notición. Ya sabemos el día de emisión de la entrevista que nos hizo la periodista América Valenzuela para el programa "Ciencia al cubo" de Radio 5 (RNE).
Será el próximo domingo 28 de Septiembre 5 de Octubre a las 11.30 horas (Nos han confirmado desde la emisora que han cambiado el día de emisión). El programa dura aproximadamente unos treinta minutos de los cuales unos diez son de la entrevista.


Si no podéis escucharlo en vivo, podéis oírlo en el podcast del programa.

¡Os esperamos!

viernes, 19 de septiembre de 2014

Camino de un nuevo "gameplay".

Tenemos muy buenas noticias que daros. Estamos trabajando duramente las últimas semanas para crear un nuevo Gameplay a mediados de Octubre.
Incluirá al nuevo escenario de la "Estepa", con nuevos modelos 3D y algunas mecánicas de juego educativas.

"Visión panorámica de nuestra Estepa". (Fran Retamero)

lunes, 1 de septiembre de 2014

Avances en el apartado artístico.

Durante este verano hemos avanzado sobre todo en la realización de modelos 3D y en la creación del segundo de los escenarios del videojuego.

En primer lugar os mostraré imágenes sobre el modelado de algunos objetos.

Hacha realizada por Enrique Moreno.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Volvemos de las vacaciones

Tras nuestro merecido mes de vacaciones, volvemos a la carga con el desarrollo de Prehistory.
Pero no creáis que hemos estado totalmente desconectados del proyecto, que para algo está internet móvil, jeje.
Durante este tiempo han habido algunos cambios importantes, que paso a comentaros.

Hasta nuestra mascota Mammu se ha tomado un descanso.

Por un lado, nuestro colaborador Rayco González será el jefe del Departamento Gráfico. Vamos, lo que se conoce como Director de Arte. Está muy involucrado en el proyecto y poco a poco irá asumiendo las tareas de coordinación en ese campo. Aspecto que me viene muy bien a mí, para no tener que coordinar todas las áreas de desarrollo.
En el apartado "Equipo Actual" de esta web podéis obtener más información sobre él (y el resto del equipo).

Por otro lado, Fran Retamero vuelve con nosotros. Si os digo que es el creador de unas piedras muy realistas que os enseñamos hace unos meses, seguro que muchos de vosotros lo recordaréis.


Además, contamos con otras dos nuevas incorporaciones:
  • Enrique Moreno (modelador 3D)
  • Javier García (Ilustrador)
De cara a Septiembre vamos a realizar cambios en el flujo de trabajo para intentar avanzar en el desarrollo de una manera más ágil y flexible. Es decir, para terminar lo antes posible.
Así también lo haremos de una manera más profesional.

Espero que el verano os vaya igual de bien que a Mammu, ¡menudo golfo está hecho! :D

Saludos prehistóricos =====<>


jueves, 10 de julio de 2014

Nuevo artículo sobre nuestro videojuego.

Nuestro amigos de la revista especializada en Arqueología, "La Linde" han publicado un artículo sobre nuestro proyecto a modo de entrevista en su revista número 3. Podéis verlo en este enlace: bit.ly/1rTD6K3

También podéis aprovechar para visitar su página web, que es muy recomendable, www.lalindearqueologia.com/ y leer la revista completa. Es completamente gratuita.

¡Calurosos saludos prehistóricos!


miércoles, 11 de junio de 2014

Modelando los ropajes de los personajes.

Bueno, hacía mucho tiempo que no publicábamos nada sobre nuestro trabajo en el apartado 3D. Pero gracias a que nuestro modelador Rayco lleva varios meses trabajando duro, tenemos muy buen material para mostraros.

Homo sapiens (solutrense)

miércoles, 21 de mayo de 2014

Nuestro primer gameplay.


¡Enciende los altavoces!

Nuestro primer gameplay lleva música elaborada por el equipo, junto a una intro muy especial.

Aún no se muestran muchas interacciones entre el personaje, el entorno y objetos, pero estamos trabajando duro en mostrarlos muy pronto. Así como todo el enfoque educativo del videojuego.

Y tenemos una interfaz bastante chula, pero que todavía nos falta pulir un poco.

Esperamos que os guste ;-)

miércoles, 14 de mayo de 2014

Nuestro paso por Burgos-Atapuerca.

La verdad es que me siento muy afortunado por tener la posibilidad de conocer a tantísima gente interesante gracias a este proyecto. Y en Burgos, durante el 4º Congreso Internacional de Arqueología Experimental, fue todo un privilegio.
Allí se encontraba la "punta de lanza" de la arqueología experimental de nuestro país y los representantes de otros quince países (en su mayor parte europeos y latinoamericanos).
Supuso mi primera asistencia a un congreso de estas características y estuvo a la altura de mis (altas) expectativas.
Mereció la pena el esfuerzo económico, ya que sólo se celebra cada tres años.

Museo de la Evolución Humana (Burgos, España)

jueves, 8 de mayo de 2014

Y ahora nos vamos de congreso a Burgos y Atapuerca.


Estamos que no paramos. Prehistory estará presente en el "4º Congreso Internacional de Arqueología Experimental", que se celebrará en Burgos entre los días 8 y 11 de Mayo.
Concretamente, el viernes día 9 a las 10.50 horas, tendrá lugar nuestra pequeña charla de presentación del proyecto, de 10 minutos de duración (lo que denominan "comunicación").

Así que si por casualidad, alguno de vosotros acude al congreso, os invito a que oigáis mi comunicación para conocer mejor nuestro videojuego.

Aprovecharé para aprender más cosas sobre el fascinante mundo de la arqueología experimental, y encima, con la entrada tendremos una visita al yacimiento de Atapuerca y otra al Museo de la evolución humana. ¡Que más se puede pedir! Jeje.

Aquí dejo un enlace al programa del congreso en formato PDF.

Saludos prehistóricos =====<>



martes, 6 de mayo de 2014

Prehistory estuvo en Cambridge.

Tras unas intensas semanas de preparación del material gráfico (por parte de buena parte del equipo de colaboradores), llegamos a tiempo para mostrar una presentación muy completa del proyecto en el McDonald Institute for Archaeological Research de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Ésta tuvo lugar el pasado viernes 2 de Mayo por la tarde. Y a ella asistieron personas con perfiles muy variados dentro del mundo académico, sobre todo relacionados con la Arqueología y la Prehistoria.

De izq. a drcha. : Chris (organizador del PalMeso), Juan (coordinador Prehistory)
  
y Pía (Dra. en Arqueología y colaboradora del proyecto).

martes, 22 de abril de 2014

Nos hacemos internacionales.

Cómo muchos de vosotros sabréis, el viernes 2 de mayo de 2014 (17.00 horas), daremos una charla en el McDonald Institute for Archaeological Research de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
No obstante, dejo aquí un enlace a la publicación que habla más a fondo sobre este acto.

Captura de la página web del centro postdoctoral donde tendrá lugar la charla.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Almacenaje y equipamiento

Siguiendo con el tema de los objetos, ahora os contaré como se almacenan y equipan dentro del videojuego.

Almacenaje
Los jugadores podrán guardar los objetos en los siguientes sitios:
  • Bolsas de su inventario 
  • Despensa de la cueva del clan
  • Despensas de campamentos provisionales

Despensa cueva del clan
La despensa de la cueva tendrá una capacidad máxima y ejercerá las funciones del “banco de hermandad” o Guild de los MMORPG. Todos los miembros del clan podrán coger cualquiera de los objetos depositados.

Ejemplo de campamento provisional.

miércoles, 12 de marzo de 2014

¿Quieres construirte una tienda de pieles?

En esta ocasión, vengo a comentaros las distintas interacciones que podrán tener los jugadores con los objetos que aparecerán en el videojuego.

Seta recolectable en sus versiones low y high poly

miércoles, 26 de febrero de 2014

Más de 500 objetos para interactuar.

Objetos
En el videojuego aparecerán más de 500 objetos diferentes, totalmente rigurosos con las investigaciones históricas y arqueológicas, o similares a los utilizados por las actuales sociedades de cazadores-recolectores.

Pequeña muestra de objetos de la clase "útil (lítico)"

miércoles, 12 de febrero de 2014

Aprende a moverte en el terreno.

Hoy os contaré cosas sobre el movimiento de nuestro personaje dentro del videojuego.

Movimiento (Interacción entre elementos)
Prehistory se desarrolla en un entorno tridimensional por donde tanto los enemigos como el personaje podrán desplazarse. El escenario presentará ciertos obstáculos como montañas o acantilados que no podrán ser atravesados por ninguna entidad.

Transición entre el movimiento agazapado y el ataque a la presa.

lunes, 3 de febrero de 2014

Lanzamos nuestra tienda virtual para obtener financiación.

Hemos llegado ya a una fase en el desarrollo de Prehistory en la que necesitamos contar con algo de financiación para ir afrontando los costes que empiezan a generarse.
Hasta ahora, el que suscribe estas palabras, había ido pagando de su bolsillo buena parte de los gastos generados. Pero ahora ya se hacen inasumibles para la economía doméstica.

Por ello, decidimos crear una tienda virtual en la que vender productos relacionados con el desarrollo del videojuego, con la Prehistoria y con la arqueología experimental. Para lo cual hemos contado con la inestimable ayuda de Sergi Miás (Fantasy Game Studios).


Página principal de la tienda virtual

miércoles, 29 de enero de 2014

¿Una guerra entre sapiens y neandertales?

Modo de juego PvP
Hay dos tipos de servidores:
  • JcE (Jugador contra el Entorno), en inglés PvE
  • JcJ (Jugador contra Jugador), en inglés PvP

A la hora de crear un personaje, se decidirá en qué clase de servidor se quiere jugar. Esta decisión determinará lo fácil o difícil que será luchar contra otros jugadores del videojuego.

miércoles, 22 de enero de 2014

¡Nos vamos a Cambridge!

Gracias a nuestra colaborada Pía, nos han invitado a dar una charla/conferencia sobre nuestro proyecto en el McDonald Institute for Archaeological Research, que es un centro de investigación asociado a la prestigiosa Universidad de Cambridge.

College de la Universidad de Cambridge

¿Quieres jugar con un Neandertal?

Continuando con las publicaciones referentes al diseño del videojuego, en esta ocasión os comento el sistema de logros, y en especial el que hay que superar para empezar a jugar con la especie de Homo neanderthalensis.

Ilustración de Libor Balak

sábado, 11 de enero de 2014

Cambios en el sistema de colaboraciones.

Al empezar este nuevo año he decidido cambiar el tipo de colaboración en el proyecto.
Había apostado por una colaboración flexible, sin importar la duración ni la intensidad de la misma, pero el tiempo ha demostrado que estaba equivocado.

miércoles, 8 de enero de 2014

¿Qué objetivos debo cumplir mientras juego a Prehistory?

Objetivos durante la partida.
El objetivo principal es la supervivencia del Clan del Jugador, ya que lleva consigo su propia supervivencia. Su Clan es su sustento y su protección frente a los peligros de la Naturaleza.

Recreación pictórica realizada por Maximina Espeso (Cueva de Ekain). Solutrense.