Paginas

miércoles, 12 de febrero de 2014

Aprende a moverte en el terreno.

Hoy os contaré cosas sobre el movimiento de nuestro personaje dentro del videojuego.

Movimiento (Interacción entre elementos)
Prehistory se desarrolla en un entorno tridimensional por donde tanto los enemigos como el personaje podrán desplazarse. El escenario presentará ciertos obstáculos como montañas o acantilados que no podrán ser atravesados por ninguna entidad.

Transición entre el movimiento agazapado y el ataque a la presa.

Para el movimiento se usará principalmente el teclado. Hacia delante, hacia atrás, el giro a la derecha y a la izquierda se han asignado las teclas W, S, A, D, además de las teclas de dirección. Para realizar un desplazamiento lateral hacia la derecha o hacia la izquierda se utilizarán las teclas Q y E respectivamente.
Para saltar, se usará la tecla "espacio".
La cámara se mantendrá en una vista frontal hacia delante, en una situación retrasada y algo elevada respecto al personaje del jugador. 
Para cambiar al modo de correr automático, se pulsará la tecla “Bloq Num”.

Los enemigos que ataquen cuerpo a cuerpo han de estar próximos al protagonista para golpearle. 
Cuando el jugador seleccione una habilidad y luego al objetivo, el personaje se girará hacia dicho objetivo usará la habilidad de ataque y lanzará el proyectil o peleará cuerpo a cuerpo.

Las interacciones que se producirán:

  • Personaje - Personaje/NPC
  • Personaje - Escenario
  • Trampa - Personaje/NPC

Tipos de movimientos.
Existirán cuatro tipos diferentes:
  • Agazapar
  • Andar
  • Correr
  • Esprintar

Agazapar
Acechando a presas de caza.
Podrá acercarse más a sus presas antes de que ésta se de cuenta y huya.

Andar
Establecer el ritmo en 1,5 metro por segundo. Los animales verán mucho antes al jugador.

Correr
El triple de velocidad de andar.

Esprintar 

Mayor que la velocidad de correr.
Es momentáneo, dura unos segundos y gasta más calorías y energía.

Restricciones al movimiento.
El personaje del jugador podrá llevar hasta 50 kg de peso (para poder llevar muchos objetos encima y aumentar la jugabilidad), pero habrán limitaciones al movimiento en función de la carga transportada y de las heridas recibidas (...).

Saludos prehistóricos =====<>




2 comentarios:

  1. Encuentro que es genial la idea amigos esta creativo el juego.
    Me gustaría pedirles o mas bien pedirle al jefe encargado del desarrollo, si pudiera hacer un mapa conceptual para poder entender la composición estructural, ademas de las habilidades o objetivos que tendrá el juego, etc. recomiendo mindmeister.
    Ayudaría a mucho a aclarar :) Saludos. Si pudieran darlo a conocer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!

      Somos conscientes de que la visión global del proyecto no la hemos explicado bien. El estar centrados en el desarrollo, nos quita mucho tiempo para dedicarle a aspectos como éste.

      Voy a preparar un post para intentar explicarlo mejor, y si saco un poco más de tiempo, a ver si le echo un vistazo a mindmeister que tiene muy buena pinta para lograr ese fin ;-)

      Un saludo.

      Eliminar