Paginas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Ejemplo práctico de creación de una lanza Neandertal.



Aquí os muestro un esquema del proceso de creación de una lanza que usaron los Neandertales, dentro del juego la he denominado "Lanza Musteriense", debido a que así se denomina al período tecnológico-cultural de estos homínidos (y a que lleva una punta musteriense).
Esta imagen tiene la finalidad de mostraros cómo se "fabricarán" objetos cuando juguemos a Prehistory.

Primero, necesitaremos unos componentes, que serán las materias primas y las herramientas necesarias para aplicarles las técnicas correspondientes, según lo que queramos realizar.
En este caso las materias primas serán la piedra (Nódulo de sílex) y la rama.
Luego tras aplicarles las técnicas adecuadas de talla (lítica por un lado y de la madera por otro), obtenemos los soportes, que en este caso son la lasca y el palo largo (astil).
Sobre la lasca se pueden realizar diferentes técnicas (retoques) en función de si queremos realizar un utensilio doméstico (raspador, raedera, etc) o una punta para un arma, como es este caso.
Luego se juntan todos los componentes, en este caso la punta, el astil, resina y cuerda y mediante la técnica de enmangue y se crea la lanza.
Los que hayan jugado ya a juegos MMORPG como "World of Warcraft" se harán una mejor idea de como es este proceso, para los demás intentaré que el interfaz del jugador sea muy sencillo e intuitivo para que no genere demasiadas dificultades a los jugadores inexpertos.

Ya llevo diseñados unos 400 objetos (con su proceso de obtención o producción) entre materias primas, soportes, herramientas, armas y demás productos para las habilidades de producción de "Talla lítica", "Talla ósea", "Trabajo de la madera" y "Arte" (ya os explicaré mas adelante en que consiste). Aún tengo que terminar de diseñar "Peletería", "Despiece", "Cocina", "Herboristería y cestería", "Magia-Chamanismo", "Pesca" y "Curaciones-Primeros auxilios". Por lo tanto puede que llegue a los 1.000 objetos fácilmente. Cuando estemos en la fase de programación seguramente muchos no se podrán implementar, pero mejor que sobren a que falten, ¿verdad?

Espero que hayáis entendido con este ejemplo cómo podremos "fabricar" objetos tal y cómo los realizaron nuestros ancestros durante el Paleolítico. Le estoy dedicando mucho tiempo a esta fase ya que considero que es esencial en el videojuego para entender el contexto "tecnológico" y de recursos que tuvieron que afrontar para sobrevivir. 

Ya tengo ganas de llegar a la "Fase artística" que sin duda será más atractiva (visualmente) para todos, aunque aún faltan al menos un par de meses. Ahora estamos en la parte del desarrollo más tediosa y aburrida, pero quería, al menos, comentaros en lo que estoy trabajando ahora mismo.

Saludos prehistóricos =====<>

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola
    Mucho ánimo con el curro que te estás pegando.
    Como veo que pones siempre "Neanderthal" te voy a dar la típica "charleta pedante" sobre nomenclatura y taxonomía y luego tu eliges:

    El tema taxonómico:
    El nombre científico es "Homo neanderthalensis" (género con mayuscula, especie con minúscula). En el pasado se usaba también "Homo sapiens neanderthalensis", siendo sapiens la especie y neanderthalensis la sub-especie, pero está bastante en desuso.

    El tema del nombre es castellano:
    Neanderthal, con la "H" intercalada, es el nombre en alemán antiguo (del topónimo que da origen a esa especie) y no se usa ni en alemán moderno ni en castellano. Sí que se usa en inglés, porque en esa lengua ha "fosilizado" la versión vieja del topónimo.
    Así, la forma más correcta en castellano es neandertal, y lo mismo en alemán, pero no en inglés (neanderthal).
    Por lo demás, se puede usar neandertal y neandertales cómo sustantivos, o bien la paráfrasis "hombre de Neandertal" que era bastante típica en el pasado pero ha ido cayendo en desuso.
    Pues eso, espero que te sea útil. He creído que valía la pena contarte esto porque eventualmente vendrá alguien y lo criticará ;)

    Nota: he borrado mi anterior comentario porque era el mismo que este, pero con una errata justo en las palabras importantes!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por la puntualización sobre el uso de la nomenclatura correcta para los neandertales. Con este proyecto estoy en un continuo aprendizaje y cometo muchos errores. Pero me gusta que todo esté lo más correcto posible, por eso he modificado todos los términos incorrectos.

    Saludos.

    ResponderEliminar