Paginas

martes, 16 de junio de 2015

¡Queremos batir un récord nacional!

A falta de poco más de una semana, ya podemos decir que no vamos a conseguir el importe solicitado. No obstante, nos hemos marcado otro objetivo importante.
Convertirnos en el crowdfunding de un videojuego español realizado en nuestro país, que logra obtener la mayor recaudación hasta la fecha. Aún no teniendo éxito durante su campaña. 


Según nos han comentado en la página web de Verkami, esa cifra estaría en 4.500 € en su plataforma. Ahora mismo llevamos 4061 €. Estamos muy cerca.
Así que os pedimos que hagáis un último esfuerzo y nos ayudéis a difundir la campaña durante la semana que nos queda por delante. Hasta el miércoles 23 a las 11.00 horas.
Si conseguimos este nuevo objetivo, al menos, nos iríamos con la cabeza bien alta XD

¡Muchas gracias!

martes, 12 de mayo de 2015

Estamos teniendo problemas con la nueva página web.

Os pedimos disculpas por todos los problemas de conexión que llevamos arrastrando desde la presentación de la nueva web www.prehistorygame.com.
Por eso hemos decidido que hasta que no los solucionemos por completo, iremos informando a través de esta página web.

Y de paso os mostramos como va avanzando nuestro neandertal del Crowdfunding.

Saludos prehistóricos =====<>


lunes, 20 de abril de 2015

Entrevista para el programa de radio "Esto me suena" de RNE (Ciudadano García).

El pasado jueves 16 de Abril fui entrevistado como coordinador del proyecto, en el programa "Esto me suena" de RNE.
Si te perdiste el directo, aquí tienes una nueva oportunidad de escuchar la entrevista.
A partir del minuto 14, por si quieres ir al grano :P

Entrevista "Prehistory" en RNE (16-04-15)


miércoles, 8 de abril de 2015

Reconstrucción virtual del yacimiento de Dolni Vestonice I.

Hoy os voy a mostrar un claro ejemplo de lo que queremos hacer en Prehistory. Recrear un yacimiento arqueológico prehistórico para dotarle de vida e incluirlo como escenario de juego.
Nuestro colaborador J. R. Casals, ha realizado un increíble trabajo que paso a explicar en detalle, porque lo merece.
En su página web podéis encontrar otros trabajos muy buenos. http://www.behance.net/jrcasals

Resultado final de la cabaña de huesos de mamut.

lunes, 6 de abril de 2015

Segunda fase de curtido de nuestras pieles de conejo (Arqueología experimental).

Jueves 26 de Marzo
Las pieles se sacan del bidón de agua con los taninos (corteza de pino molida). Se cuelgan a la sombra para que se vayan aireando.
Al día siguiente cuando están algo húmedas se empiezan a zurrar.
Poco a poco (en el aparato de la imagen) se le va "dando". Próximamente subiremos un video del proceso.
A la misma vez, se va dejando descansar a las pieles unos minutos entre zurre y zurre.

Diferencia entre las pieles antes y después del zurrado.

miércoles, 25 de marzo de 2015

¿Un neandertal con ojos azules?

Aquí os dejamos una pequeña muestra de lo que estamos preparando para la campaña de Crowdfunding. Rayco González es el genio que está detrás de este modelo. ¡Enhorabuena!


lunes, 23 de marzo de 2015

Fase de preparación del Crowdfunding.

En todos los sitios donde he visto hablar sobre una campaña exitosa dicen lo mismo.
Lo esencial es una buena planificación de la campaña. Y en eso estamos.
Estas dos últimas semanas hemos estado recopilando y clasificando toda la información sobre los contactos que hemos hecho desde que empezamos el proyecto.
Menos mal que desde el principio, hemos llevado una Base de Datos donde ir introduciendo todo esa información. Esto nos ha venido muy bien para esta tarea.


lunes, 9 de marzo de 2015

Haciendo nuestro primer curtido.

Junto a los chicos de la escuela de supervivencia Lobo 7 / Anaconda, estamos trabajando una cincuentena de pieles de conejo.
Paso a explicaros brevemente en qué consiste este proceso. El cual podréis realizar completamente en el videojuego, por lo que os podréis hacer una buena idea de como serán todos los procesos productivos en Prehistory.


lunes, 2 de marzo de 2015

Razones por las que hacemos el Crowdfunding.

Nuestro proyecto colaborativo a través de internet nos ha traído muchas alegrías y algunas penas. Por un lado, el camino recorrido nos ha dado la oportunidad de conocer a muchas personas, con perfiles profesionales muy variados. Hemos aprendido muchísimo sobre este "mundillo" del desarrollo de videojuegos y de la difusión de contenidos educativos. Nos hemos puesto a prueba a nosotros mismos, esforzándonos día a día por superar los problemas que nos iban surgiendo. Etc, etc, etc.

Por el lado negativo, tras más de dos años y medio de desarrollo (desde la fase de diseño ya van tres añitos), llegamos a la conclusión de que íbamos muy despacio. Aunque ya somos muchas las personas implicadas en el proyecto, realizarlo en nuestro tiempo libre no es muy eficaz.
Como muestra el siguiente gráfico y la posterior explicación del mismo.

jueves, 26 de febrero de 2015

Sorteamos dos camisetas del videojuego.


Cuando lleguemos a los 1000 amigos, tanto en Twitter como en Facebook, sortearemos una camiseta entre todos.

En los iconos que hay en la columna derecha de esta página web puedes encontrar nuestras cuentas de redes sociales. También estamos en Youtube e Instagram.
Allí solemos subir muchas más imágenes y videos que en esta página web.

Por cierto, están terminando la nueva página web del proyecto y esperamos tenerla operativa para finales del mes de Marzo.

Saludos prehistóricos =====<>



lunes, 16 de febrero de 2015

Lo que nos espera en el Crowdfunding.

Ya estamos de lleno en la preparación de la campaña de Crowdfunding. La haremos a través de la página web de KickStarter,  ya que es la más importante del mundo en este sector.

Ahora mismo estamos investigando la mejor manera legal y financiera de llevarla a cabo, ya que hay distintas posibilidades. Y cada una tiene sus pros y sus contras.
Hemos consultado con varias empresas de desarrollo de videojuegos, que muy amablemente nos han comentado cómo hicieron sus respectivas campañas.

Simultáneamente, nuestros artistas van creando los elementos gráficos que se usarán en el crowdfunding, de los que muchos los podremos aprovechar para el propio videojuego.

Como esta calavera tan chula de Homo sapiens realizada por Jesús Romero.

También estamos preparando un video promocional que será toda una sorpresa. Os lo aseguramos.

Pero lo que más está costando es toda la planificación que conlleva una campaña de este tipo. Hay que realizar multitud de tareas para optimizar la petición, conseguir la máxima difusión posible, generar abundante material gráfico y audiovisual, etc, etc, etc.

Esto es muy importante, ya que sin unas bases sólidas, luego pueden llegar sorpresas desagradables. Y lo que queremos realizar de la mejor manera posible. Totalmente profesional.

En próximos posts seguiremos mostrando nuestro "arte" y todos los avances que vayamos realizando de cara al crowdfunding.

Saludos prehistóricos =====<>





domingo, 1 de febrero de 2015

Entrevista en el programa "Ágora Historia" de Capital radio.

Hoy vengo con otra buena noticia sobre la difusión de nuestro proyecto.
Los amigos de "Ágora Historia", encabezados por David Benito, emitieron en Capital Radio el pasado sábado la entrevista que nos hicieron hace unas semanas. Por eso, queremos darles las gracias por ayudarnos a promocionar nuestro videojuego.

Aquí tenéis el enlace al podcast de ese programa. La entrevista la podéis encontrar justo a la hora de emisión. Todo el programa entero dura una hora y media.


Un honor haber compartido espacio con el Director de Altamira, Jose Antonio Lasheras, por ejemplo. O tener presencia en un programa que la semana pasada entrevistó al periodista Eric Frattini y al escritor Javier Sierra.

Espero que os guste.

Saludos prehistóricos =====<>


viernes, 9 de enero de 2015

Objetivo: Crowdfunding. ¿Qué es eso?

Bueno, este año 2015 va a ser el decisivo para nuestro proyecto. Vamos a poner toda la carne en el asador en la campaña de micromecenazgo (Crowdfunding) que realizaremos seguramente durante el mes de Mayo.

Del éxito o fracaso de la misma, dependerá la velocidad de desarrollo del proyecto.
Hasta ahora, somos conscientes de que vamos despacio. No puede ser de otra manera al hacerlo en nuestro tiempo libre. La cosa cambiaría mucho si dedicásemos la jornada laboral (o lectiva) al proyecto.
Pero por desgracia no es así.

Esquema sencillo del significado del Crowdfunding.