Paginas

martes, 4 de septiembre de 2012

SE PODRÁ JUGAR CON ESPECIES DE HOMÍNIDOS YA EXTINTAS.

El videojuego está basado en datos reales y científicos. Pero aunque el mundo del juego corresponde a la época del Paleolítico Superior donde la única población de homínidos era de Sapiens modernos, para aumentar la jugabilidad y la diferenciación entre jugadores, elemento básico en un juego del género de los MMORPG, se podrán jugar con especies de homínidos ya extintas.

Cada especie estará ubicada en un escenario característico (zona bioclimática o bioma) de la existencia de su especie ya que éste videojuego tiene la intención de ser educativo y debe reflejar el modo de vida de los cazadores-recolectores en los diferentes biomas que se produjeron durante el Paleolítico.

Imagen sacada de http://news.discovery.com
Por cercanía geográfica dentro de Europa, la especie del Homo Sapiens Neanderthalensis es la más cercana a los humanos actuales, e incluso recientes hallazgos arqueológicos ( http://esmateria.com/2012/07/06/espana-reescribe-final-de-los-neandertales/2/ ) vienen acercando cada vez más las fechas sobre su posible extinción, ahora cercanas al 23.000 BP. Puede incluso que dentro de unos años se confirme su mestizaje con los Sapiens tal y como afirma, en el enlace anterior, el profesor Zilhao, de la Universidad de Barcelona.


Otra especie será la del Homo Floresiensis, que habitó en la isla de Flores (Asia) hasta hace unos 12.000 años y que entró en contacto con homo sapiens. Son los denominados hobbits pero poco tenían que ver con estos personajes de la saga de Tolkien. Aunque tenían un cerebro muy pequeño (unos 400cm3) eran lo suficientemente inteligentes para realizar cacerías de manera cooperativa, elaborar útiles de piedra y usar el fuego. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_floresiensis


La última especie jugable será la del Homo Erectus. Esta especie tuvo un notable éxito ya que se expandió por buena parte de Asia y vivió miles de años bajo diferentes subespecies (erectus, pekinensis, soloensis) hasta fechas cercanas al 27.000 BP, aunque estas dataciones están marcadas por la polémica.

Y ésta ha sido avivada recientemente por las conclusiones del Instituto Max Planck de Leipzig (Alemania) sobre el ADN del hombre de Denisova. Al parecer podría ser una especie homínida diferente de sapiens y neanderthales. Si se confirma, quizás en el futuro tengamos que añadir una especie más al juego.

Esta mezcla de especies, no será un "parque jurásico" humano, ya que cada especie tendrá su escenario propio y tendrá limitada su tecnología a la que lograron históricamente, aunque sus diferencias anatómicas serán reflejadas perfectamente en el juego, con sus beneficios y sus carencias.

Como habréis comprobado, hemos querido englobar la mayor cantidad de especies dentro un marco espacio-temporal lo más coherente posible. Alrededor del año 30.000 BP estas cuatro especies estaban sobre la faz de la Tierra, aunque algunas habitaban zonas marginales debido al éxito expansionista de los sapiens. Este aspecto se verá claramente en el juego, ya que jugar con estas especies supondrá un auténtico reto por evitar la extinción.

Aclaración: La industria tecnológica (sapiens) la hemos limitado hasta la etapa del Solutrense Medio europeo, allá por el 19.000 BP. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario