Paginas

lunes, 23 de julio de 2012

Presentación

Ante todo bienvenido a la Prehistoria, mi nombre es Juan García y seré tu guía en este viaje.

¿En qué consiste este proyecto? Pues todo surgió ante la necesidad de jugar a un videojuego que me aportase algo más que unas horas de entretenimiento. Como buen amante de la Historia necesitaba un videojuego en el que aprendiese cómo vivían nuestros antepasados y como buen "gamer" quería que también fuese entretenido.

En mi adolescencia jugué a muchos juegos de rol y creé otros tantos, y es ahora cuando hay software asequible y accesible para "manos" inexpertas como las mías de cara a crear un videojuego de esta temática y envergadura.

Como Licenciado en Historia (Itinerario de Prehistoria e Historia Antigua) puedo darle ese valor añadido para convertirlo en una herramienta entretenida para el aprendizaje de la Prehistoria, sustentándolo en tres pilares fundamentales:
  • Divertido, ya que tiene toda la esencia de un videojuego actual.
  • Educativo, al mismo tiempo enseña cómo era la vida del hombre prehistórico.
  • Original, al ser la primera vez que se juntan ambos aspectos en un videojuego de estas características.
Así que me propuse realizar el juego al que siempre he querido jugar y que sabía que nunca iba a realizar ningún gran estudio de videojuegos.

Mezcla dos géneros bien distintos, el de los MMORPGs y el de los Serious Games.

Me decidí por el género de los MMORPG (Multiplayer Massive On-line Rol Playing Game, es decir, Juego de Rol Multijugador On-line) en tercera persona porque me encantan este tipo de juegos colectivos con mundos persistentes y porque creo que es la mejor manera de aprender que sólo formando parte de una comunidad, el individuo entiende la verdadera razón de su existencia.

Aparte podría considerarse como un Serious Game del tipo Edutainment (Educational Entertainment), que significa que tiene la finalidad de enseñar conocimientos mediante el entretenimiento.

Ya hemos elaborado un documento de diseño para ello (de más de 200 páginas). 
Somos conscientes de la difícil tarea que esto supone y por tanto iremos de menos a más. Desarrollaremos el juego con lo mínimo para que funcione y sea jugable (Guión, escenarios y personajes principales, Motor gráfico) y le iremos añadiendo contenido (Arte 2D y 3D, escenarios y personajes secundarios) en función de nuestras posibilidades. 


Es un proyecto abierto dónde cualquier persona puede colaborar, una especie de "crowdsourcing", donde los colaboradores hacen pequeñas aportaciones con su trabajo ( un modelado, una canción, una animación ). Aunque la idea inicial sobre su creación haya sido mía, espero que muchas personas se sumen al proyecto y al final esta herramienta educativa se sienta como propia de todos los colaboradores.
Todas las personas interesadas en colaborar, deben saber que es un proyecto a medio-largo plazo.


Normalmente, hay entre 10 y 15 colaboradores activos que realizan aportaciones al proyecto. Puedes verlo en la sección "Equipo actual".



En esta web iré dando información sobre el juego y añadiendo los avances que vayamos realizando, así cómo comentando todas aquellas noticias y descubrimientos arqueológicos que afecten al mismo.


Si quieres información más detallada sobre este proyecto, recomiendo un artículo muy bueno escrito por Alberto Venegas para Zehn Games.

http://www.zehngames.com/prehistory-mmorpg-de-prehistoria/


Esperamos verte a menudo por aquí ;)


Muchas gracias por visitarnos.



20 comentarios:

  1. Hola Facundo, todo el proceso para colaborar en el desarrollo del videojuego está explicado en la sección "Colabora", que se encuentra en la parte superior de la web.
    Gracias por tu interés en colaborar.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Juan.
    Al igual que tu llevo un tiempo trabajando en el desarrollo de varios juegos, aunque de momento estoy en fase de diseño.
    Mi pregunta es, ¿estais usando el heroengine ?.

    ResponderEliminar
  3. Hola "Corresponsal". Heroengine fue la primera opción pero al final me decidí por Unity 3D (gratuito, abundante información en español, multiplataforma, etc).
    Mucha suerte con tus proyectos.

    ResponderEliminar
  4. para cuando sladra el juego maso menos?

    ResponderEliminar
  5. Al ser un proyecto abierto, depende de la cantidad de colaboraciones que tengamos. Al ritmo actual, calculo que dentro de un año podremos disfrutar de la "beta" del juego, pero no es una fecha fijada de antemano.
    Se sortearán invitaciones para la "beta" entre nuestros "seguidores" en cada una de las redes sociales (twitter, facebook, youtube, google+), así que te animo a que nos sigas en alguna de ellas o en todas (tendrás más opciones de conseguirla).
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Mucho ánimo y que sepas que, como profesor de biología, estaré pendiente del resultado para promoverlo en mi comunidad educativa. Suerte!

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por tu apoyo, ayudas a mantener alta mi motivación. Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Estoy alucinando con esta iniciativa. No puedo ayudaros con nada, pero prometo quemar el juego de tanto usarlo si sale acorde con la buena pinta que tiene. Mucho ánimo y sobre todo MUCHAS GRACIAS.

    @Van_free

    ResponderEliminar
  9. Jajaja...muchas gracias a ti por tus palabras. Puedes optar a una invitación para la beta haciéndote seguidor en twitter y dándole a "me gusta" a la página de facebook. Así quizás puedas empezar a "quemarlo" mucho antes. Un saludo!

    ResponderEliminar
  10. hola me encanta el animo que le das al juego estoy ancioso por jugarlo estare atualizandome de lo que pasa y lo publicare por ay para que su juego sea un exito.

    ResponderEliminar
  11. Hola!

    Genial la iniciativa :). Tengo varias preguntas: ¿será un juego del "hombre" prehistórico o del "ser humano" prehistórico? ¿Habrá mujeres? ¿Las mujeres podrán hacer lo mismo que los hombres? ¿Se intentará eliminar estereotipos sexistas?

    Saludos!
    Marta

    ResponderEliminar
  12. Hola Marta.

    Le estaba dando vueltas desde hacía semanas, pero tras tu comentario lo voy a hacer. Voy a escribir un post sobre el papel de la mujer en el videojuego.
    Sois muchas las que habéis preguntado lo mismo tanto por e-mail, como en Facebook y en Twitter y creo que una publicación lo explicaría convenientemente.

    Pero puedo asegurarte que las mujeres asumirán todos los roles (denominadas "clases" en el videojuego) de "Prehistory". Podrán cazar, producir objetos, realizar rituales chamánicos, etc.
    No existirá ningún impedimento, salvo una pequeña disminución de la fuerza y un pequeño aumento de inteligencia respecto a los hombres.
    Para "nivelar" los atributos de juego.

    Espero poder crear la publicación en breve.

    ¡Un saludo y muchas gracias!

    ResponderEliminar
  13. Increíble que hayais llegado tan lejos. Veo que os va muy bien.
    Que curioso, estais haciendo exactamente lo que tenía pensado hacer yo en un futuro con mi proyecto.
    La diferencia es que yo no tengo experiencia suficiente como para montar la que habeis montado vosotros.
    Pero si que tengo mucho tiempo y ganas. Espero que valga.
    Suerte, maestro.

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias. Pero yo no soy maestro de nada, como mucho maestro "liendre", de todo sabe y de nada entiende, jajaja.

    Siempre digo que con ganas de aprender, ilusión, tenacidad y algo de suerte, se puede hacer casi todo. Otra cosa diferente es que tardes más o menos tiempo en alcanzar tus objetivos.

    Espero que cumplas los tuyos.

    ¡Mucho ánimo amigo de LFDA Studio!

    ResponderEliminar
  15. Hola , He estado mirando los comentarios anteriores para saber cuando "mas o menos" esta previsto que salga el juego.
    Muchas Gracias y mucha suerte!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas!
      Al no haber tenido éxito nuestra campaña de crowdfunding, no tenemos fecha de publicación. Volveremos a intentarlo después del verano. Pero esta vez en Kickstarter.
      Un saludo!

      Eliminar